La provincia de Guantánamo
será sede del acto central por el Día del Campesino por sus
meritorios resultados en la producción de alimentos y en el
funcionamiento integral de las estructuras de base de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) .
El anuncio lo hizo hoy en conferencia de
prensa, en la capital cubana, Rafael Santiesteban Pozo, presidente de
la organización y miembro del Consejo de Estado, quien recordó que
este 17 de mayo se cumplen 55 años de la firma de la Ley de Reforma
Agraria, 68 del asesinato del líder campesino Niceto Pérez y 53 de
fundada la ANAP.
En la plaza Mayor General Pedro Agustín
Pérez, de la capital guantanamera, los hombres y mujeres del campo
celebrarán la efeméride junto al pueblo, aunque los actos municipales
comenzarán el ocho y los provinciales el 10, y entre otras acciones
serán estimulados asociados y cuadros destacados.
El dirigente anapista elogió el ambiente
festivo presente en las sedes de la organización y en cooperativas, y
significó que en La Plata, donde Fidel refrendó la histórica ley de
Reforma Agraria, coincidirán jóvenes granmenses desmovilizados del
Servicio Militar Activo, beneficiados ahora con tierras en usufructo.
Santiesteban Pozo señaló que el movimiento
campesino y cooperativo arriba a su fecha con el cumplimiento de la
inmensa mayoría de sus planes hasta el cierre del cuatrimestre, a
excepción del tomate para la industria aunque también en los primeros
tres meses de este año los resultados no fueron los mejores en la
entrega de leche.
Aunque solo 32,6 por ciento del área agrícola
de Cuba está en manos de esos hombres y mujeres, sobre ellos recae la
responsabilidad de producir la mayoría del tabaco, café, miel de
abejas, viandas, frijoles, y maíz en el país.
El presidente de la ANAP y otros miembros de
su dirección nacional subrayaron que no obstante los avances, todavía
quedan muchas potencialidades por explotar en aras de aportar más
alimentos para el pueblo, que a su vez sustituyan importaciones y una
parte también se exporte.
Reconocieron el protagonismo de la
organización en la movilización y concientización de su membresía para
cumplir esa estratégica misión, a partir de un mejor funcionamiento
de las estructuras y órganos de dirección, de la planificación del
trabajo, la vinculación de los cuadros con la base, la capacitación y
el aprovechamiento de las mejores experiencias campesinas.
![]() |
Firma de títulos de propiedad de la tierra por el jefe de la Revolución |
No hay comentarios:
Publicar un comentario