Por: Naily Barrientos Matos
Excepcional
estado de conservación, biodiversidad, endemismo, singularidad en los paisajes
y otras características distinguen en Guantánamo los seis nuevos recorridos
ecoturísticos por el Parque Nacional Alejandro de Humboldt, sitio Patrimonio de
la Humanidad
desde el 2001.
Con
potencialidades para atraer visitantes de todo el orbe y ser promovida por
Agencias de Viajes, la ruta Descubriendo la Cascada Fugaz,
permite apreciar un salto de agua de más de 60 metros, mientras en el
itinerario Ecos del Toa se observan las elevaciones del Toldo, los Farallones
de Moa y la represa Nuevo Mundo.
Promovidos por la Unidad de Servicios
Ambientales del CITMA, UPSA; las nuevas opciones también contemplan los
senderos Travesía entre Caguairanes, Enigmas de la Cueva Farallones,
Revelando los secretos de La Mina
y Encuentro con el Toa, trayecto de unos tres kilómetros.
Alicia Medina
Turró, especialista de la UPSA,
destaca que en la actualidad la provincia posee 23 recorridos ecoturísticos por
ecosistemas privilegiados de la naturaleza.
Para la
ambientalista guantanameraAlicia Medina Turró, el turismo de naturaleza
constituye una opción de sano esparcimiento, capaz de colocarnos en íntimo
encuentro con el medio ambiente y entornos de gran biodiversidad y endemismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario