Por M. H. Lagarde
A
solo unos pocos días de su lanzamiento, la plataforma de blogs cubana
Reflejos ha sido contaminada por la propaganda de la contrarrevolución.
Nada menos que el diario “independiente” que dirige la bloguera Yoani
Sánchez 14ymedio, ha decidido hacerse una “bitácora” en una plataforma
que, según sus realizadores del Palacio de Computación de La Habana,
debería funcionar como un espejo de la realidad nacional, y contribuir a
la necesaria soberanía tecnológica en aras de la informatización de la
sociedad.
El hecho clasifica sin dudas como la primera
provocación realizada por los mercenarios cubanos de cara a la Cumbre de
las Américas que tendrá lugar en abril, en Panamá, en donde por el
deseo expreso del gobierno de Estados Unidos tendrá una activa
participación la reducida “sociedad civil” cubana que responde a sus
intereses.
En ese caso juega un papel protagónico la directora
de 14ymedio, Yoani Sánchez, quien funge como vicepresidenta regional de
la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), organización que para nadie
es un secreto, luego de su fundación en La Habana en 1943, fue bien
pronto (1949) puesta bajo la égida de la Agencia Central de Inteligencia
(CIA) gracias a las gestiones de los oficiales de esa agencia Jules
Dubois y Joshua Powers.
Pero dejemos la historia pasada a un
lado. Cuando se abre la “bitácora” de 14ymedio en Reflejos el primer
“post” que aparece publicado es un texto escrito por el esposo de Yoani
Sánchez, Reynaldo Escobar, otrora periodista oficialista encargado de
publicar las informaciones relacionadas con el MININT en el diario
Juventud Rebelde. ¿El tema? Las elecciones en Cuba, asunto en el que,
según la propia Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana
(SINA), Reynaldo Escobar resulta ser todo un experto.
En un informe secreto de la SINA fechado el 28 enero 2008 y hecho público por Wikileaks
en el 2011, el entonces jefe de esa representación diplomática, Michael
Parmly, elogia efusivamente una investigación realizada por Escobar
sobre las elecciones cubanas.
Según Parmly, Escobar en el informe
enviado a la oficina que él dirige «proporciona un innovador análisis
sobre las elecciones a la Asamblea Nacional el pasado domingo».
De
acuerdo con el «confidente» del gobierno de Estados Unidos en La
Habana, Reynaldo Escobar, «el número de votantes descontentos en esta
elección puede haber sido tan alto como 30 por ciento».
En su
cable cifrado, Michael Parmly hace referencia también a la importancia
de las cifras ofrecidas por la fuente (Escobar) y de la influencia que
él mismo tuvo en las conclusiones de otros «disidentes».
Si
enviar informes a la sesión de Intereses de una potencia extranjera es
periodismo, la SIP, organización de la cual Yoani Sánchez es
vicepresidenta para Cuba, debería aprovechar su reunión durante la
Cumbre de las Américas en abril en Panamá para cambiar sus estatutos.
No
hace falta repetir de nuevo cuál es el papel de ese engendro de los
servicios de inteligencia norteamericanos que es Yoani Sánchez. Según la
perspectiva imperial ella y su equipo de “periodistas” de 14ymedio
juegan un importante papel en las llamadas guerra de cuarta generación
basadas en el uso de las nuevas tecnologías. La función de estos grupos
ha sido hasta ahora servir de plañideras mediáticas que alienten o
justifiquen sanciones e invasiones contra los países que no sean del
agrado de Estados Unidos.
Como prueba de la fe que la actual
administración estadounidense tiene en su marioneta, recordemos que
durante su primer viaje a La Habana la Secretaria de Estado para Asuntos
Hemisféricos, Roberta Jacobson, la distinguió con una visita a su casa, lugar donde radica la redacción de 14ymedio.
Según
declaró la Jacobson su visita a la mercenaria era una forma de apoyar,
“empoderar” a la “sociedad civil” cubana con vista a la reanudación de
las relaciones entre Cuba y Estados Unidos.
En el anuncio de esta
última provocación la “periodista” Luz Escobar (¿familia del informante
de la SINA?) realizado en 14ymedio, asegura que: “En los próximos días
probaremos si la nueva plataforma de blogs es tan plural como se anuncia
o no pasa de ser un simple espejo más del discurso oficial”.
Como
no soy adivino no puedo predecir cuáles serán las temáticas ni la
variedad de enfoques que tratarán los blogueros cubanos en la plataforma
Reflejos recién inaugurada por los Joven Club de computación de la
Isla, lo que sí estoy seguro es que no será el reflejo de la política
editorial que el gobierno de Estados Unidos le dicta a sus voceros en
Cuba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario