Fue
Cuba el noveno país en poner un hombre en el espacio celeste y
Guantánamo, la tierra que proporcionó al héroe que protagonizó tal hazaña, el
guantanamero Arnaldo Tamayo Méndez, se convirtió en 1980 el primer cosmonauta
latinoamericano.
El artefacto espacial - prueba fehaciente de
aquella misión-, se encuentre ahora
entre las preferencias del visitante que asiste curioso al Museo
Provincial de Guantánamo, para conocer más
de aquel hecho, esta institución cultural ubicada en la intersección de las
calles Martí y Prado, en el centro histórico urbano de la Villa del Guaso.
Con un peso de tonelada y media, la “pieza”
resulta monumental comparada con el
resto de las guardadas en el recinto, pero discreta para acoger en su interior
a dos adultos, circunstancia que llama la atención de quienes transitan por la Sala Vuelo Conjunto
URSS - Cuba: memoria histórica de un vuelo espacial.
El salón atesora también numerosas pruebas de
aquel vuelo, que duró siete días, 20 horas, 43 minutos y 24 segundos en el complejo orbital Saliut-6 - Soyuz 37,
donde se efectuaron experimentos científicos, en beneficios de ambos países.
Ese rincón ha devenido uno de los
principales atractivos del Museo, cuyas guías
explican que, además del empleado por los cosmonautas para el ascenso y
descenso, las “Soyuz” disponen otros dos
módulos: el orbital y el de instrumentación-propulsión, los cuales se desechan
y volatilizan en la atmósfera.
La muestra expositiva ofrece a través de objetos originales y de
gigantografías un recorrido cronológico,
incluido los hechos que antecedieron al vuelo conjunto, la preparación teórica
y práctica de los cosmonautas elegidos, la estancia en el cosmos de Tamayo y
Romanenko, el regreso a la estepa kasaja y el recibimiento tributado en La Habana, primero, y luego en Guantánamo y Baracoa.
Se conservan entre esas paredes libretas de apuntes sobre las clases
recibidas en idioma ruso durante el
adiestra,miento teórico en el Centro de Preparación para Cosmonautas de la Ciudad Estelar Yuri
Gagarin, una réplica de la nave Soyuz 38 entregada en Moscú al cubano después
de cumplida la misión; muestras de
alimentos deshidratados que formaban parte de la dieta, durante el periplo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario