Por Pablo Soroa Fernández
Las
áreas protegidas son zonas selváticas o boscosas, marinas y fluviales
especialmente seleccionadas con el objetivo de lograr la conservación y
protección de ecosistemas, la diversidad biológica y genética, así como
determinadas especies.
Es
Guantánamo uno de los territorios Cubanos donde se atesora una gran variedad estas
áreas, las que brindan importantes aportes ecológicos y ambientales , por
poseer grandes reservas de agua dulce y su inmensa masa boscosa es rica en
plantas medicinales.
Se enriquece el medio ambiente
por la existencia de abundantes árboles que expulsan al aire gran parte del
oxígeno que se consume en esta isla del Caribe y en el resto de la región,
además de captar grandes cantidades de dióxido de carbono, uno de
los gases responsables del calentamiento global.
La
fauna y la flora de estos parajes también pueden resolver problemas de
salud humana y animal, aseguró la Doctora Yamilka Joubert Martínez, directora de la
guantanamera Unidad Presupuestada de Servicios Ambientales (UPSA)
Alejandro de Humboldt.
De las 263 áreas protegidas
existentes en Cuba, o propuestas para su aprobación, Guantánamo cuenta con 29, ya
siete cuentan con ese aval.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnWjggNxabIY7ptQUrhZWSTEgWz11Ps19FORkJEDPGizBd1zPpic4-clGIHoiBDZVrnIuz30rTs8Va1YT7T1c5H1eRrDpPKL4tVb0eeJLr7i2bZcYQRnFm-qZH5-9zLr6V77-cVkrM8eMk/s1600/humboldt51.jpg)
En el entorno de la mayor área
protegida del extremo oriente cubano, la UPSA promueve un mejor servicio, diversificación
y expansión del turismo, figurando entre las iniciativas la filmación de
documentales, el ecoturismo, el turismo científico, de aventura y rural,
pasantías temporales que otorgan diplomas de pregrado y posgrado, y observación
de aves y otros elementos del medio ambiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario