sábado, 31 de enero de 2015

Amplían capacidades de alojamiento en #Guantánamo

Por: Julio César Cuba Labaut


Los guantanameros y demás cubanos que lo deseen tienen la posibilidad de hospedarse en 36 instalaciones hoteleras y casas de visita del territorio más oriental de Cuba, que desde finales del 2014 pasaron a formar parte de la Empresa provincial de Alojamiento, con fines de trabajo, descanso y recreación.

Así lo afirmó Ricardo Orcine Juliá, su director, quién aseguró a Venceremos que esa entidad dispone de 453 capacidades en Guantánamo, Baracoa, Niceto Pérez, San Antonio del Sur e Imías, a las cuales pueden acceder personas jurídicas y naturales, entre ellas extranjeros.

Para reservar, los interesados deben personarse en el buró creado para esos fines en la calle Pedro Agustín Pérez entre Aguilera y Prado, en el centro de la ciudad cabecera, que funciona de lunes a sábado, desde las 8:00 AM hasta las 6:00 PM, aunque también pueden hacerlo en los propios establecimientos, en ambos casos el pago se realiza al instante.

Las personas naturales tienen hasta 30 días para ese trámite antes de la fecha de alojamiento, mientras las jurídicas pueden hacerlo en cualquier momento. 

Según informó Orcine Juliá, en el primer trimestre del año debe comenzar a funcionar el sistema informatizado de la empresa a nivel nacional, lo que daría facilidad a los interesados de solicitar alojamiento desde cualquier lugar del país.

Sobre los precios, el titular de la empresa explicó que se establecieron de acuerdo a la categoría de cada instalación: 55 pesos por persona durante una noche, las de tercera, 65, las de segunda, y 70, las de primera, con entrada a las 4:00 PM y salida a las 2:00 PM del siguiente día. En Villa Santa María las habitaciones dobles cuestan 325 pesos, las triples, 450, y las Suite, 625.

Entre las instalaciones a disposición de la población, también mencionó la Casa de la Amistad, ubicada en la zona Norte de la ciudad, el motel Río Frío, en Niceto Pérez, Villa Tortuguilla, en San Antonio del Sur, el hotel Tropical, en el reparto Mártires de Granada, y el Plaza, en Baracoa, único que cobrará en divisa cuando inicie sus prestaciones el primero de abril, y otras.

Orcine aseguró que la mayoría de los establecimientos prestan servicio de desayuno, almuerzo y comida a los huéspedes, el cual deben pagar independiente del alojamiento.

Acotó que a la empresa le asignaron 100 mil CUC para la compra de insumos, la reparación de las instalaciones deterioradas, el mejoramiento del confort y la ampliación de las prestaciones gastronómicas, lo que debe contribuir a elevar su categoría y a mayor satisfacción de los huéspedes.

La decisión de organizar y establecer nuevas normas para el Sistema de Alojamiento Estatal responde a los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución dirigidos a eliminar gratuidades indebidas y subsidios excesivos y desarrollar ofertas turísticas atractivas como fuentes de ingreso.

martes, 27 de enero de 2015

En la cuidad de #Guantánamo reabre sus puertas centro comercial La Tijera.

Por: Yisney Díaz y Sisnay Fay

Con la premisa de brindar un servicio de excelencia al pueblo reabrió sus puertas este martes en la ciudad de Guantánamo el centro comercial la tijera perteneciente a la red de tiendas TRD.

El establecimiento labora de nueve de la mañana a cinco de la tarde con catorce modalidades entre las que se incluye el comercio electrónico, y la Western Unión para quienes reciben dinero de países extranjeros.

La Tijera exhibe un diseño diferente fruto del convenio entre la Gerencia de TRD y el grupo Adeco de la provincia de Santiago de Cuba quienes buscan transformar estos espacios en función de los gustos del cliente y potenciar la interacción con los productos que adquirirá.

Ana María Ortega Tamayo, Directora Nacional de las TRD destacó que este nuevo diseño se implementará también en el municipio de Baracoa, principal polo turístico de la provincia, con el objetivo de mejorar la cultura del comercio y brindar un servicio más grato al cliente.

Tras cuatro meses de reparación capital y con una nueva imagen la Tijera reanuda sus servicios y opera en ambas monedas las cuales facilitan al cliente mayor acceso a los productos teniendo en cuenta su solvencia económica.

jueves, 22 de enero de 2015

#Cuba afirma que hubo avances en cuanto a temas migratorios con #EE.UU

 Tomado del periódico Granma



La directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Josefina Vidal Ferreiro, dijo que hubo avances en cuanto a temas migratorios. Foto: Juvenal Balán
La directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Josefina Vidal Ferreiro, informó que durante la ronda de conversaciones migratorias con Estados Unidos que concluyó hoy, se evaluaron diversos aspectos de las relaciones bilaterales en este particular, incluyendo el cumplimiento de los acuerdos vigentes y la emisión de visas para emigrantes y visitas temporales.

Según la jefa de la delegación cubana que participa en las conversaciones de dos días encaminadas a adelantar el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, también se abordaron los resultados de las acciones emprendidas por ambas partes para enfrentar la emigración ilegal, el contrabando de personas y el fraude de documentos.

Desde el Palacio de las Convenciones de La Habana, Vidal Ferreiro, argumentó que en algunos aspectos se identificaron avances y que Cuba reconoció el cumplimiento de los compromisos asumidos por el gobierno de Estados Unidos en cuanto al otorgamiento de no menos de 20 mil visas anuales a emigrantes cubanos y al incremento de las visas concedidas también a ciudadanos cubanos para realizar visitas temporales a la nación norteamericana.

Asimismo, sostuvo que durante el intercambio de este miércoles, que transcurrió en un clima constructivo y de respeto, Cuba ofreció información que demuestra la marcha satisfactoria de los nuevos procedimientos migratorios cubanos.

Reconocimos el incremento de la cooperación y la comunicación entre las agencias competentes de ambos países para enfrentar la emigración ilegal, el contrabando de personas y el fraude migratorio, subrayó.

Por otra parte, dijo la diplomática a la prensa, la delegación cubana propuso realizar en los próximos meses un encuentro técnico entre expertos sobre el tema de fraude de documentos migratorios.

Coincidimos en los resultados favorables que han tenido los intercambios técnicos profesionales realizados recientemente entre el Servicio de Guarda Costas de EE.UU. y las Tropas Guarda Fronteras de Cuba, para intercambiar sobre la ampliación de la cooperación.

Por otra parte, Vidal Ferreiro lamentó que a pesar de las medidas tomadas por ambos países, persiste la política de “pies secos-pies mojados” y la Ley de Ajuste Cubano, que contradicen la letra y el espíritu de los Acuerdos Migratorios.

Estos instrumentos siguen siendo el estímulo principal a la emigración ilegal, al tráfico de emigrantes y a las entradas irregulares a EE.UU. desde terceros países de ciudadanos cubanos que viajan legalmente al exterior, puntualizó.

En ese sentido subrayó que no están siendo devueltos a Cuba todos los emigrantes ilegales cubanos interceptados en el mar y que eso es contrario a los Acuerdos Migratorios vigentes.

De igual forma, la jefa de la delegación cubana reiteró el rechazo a la continuidad de la política dirigida a alentar a profesionales y técnicos cubanos de la salud a abandonar sus misiones en terceros países.

Dijo que esta es una práctica censurable de “robo de cerebro”, que además intenta privar de recursos humanos vitales a muchos países que se benefician de la colaboración cubana y no se corresponde con el contexto bilateral actual.

martes, 20 de enero de 2015

Rumbo al desarrollo integral del municipio San Antonio del Sur

Por: Adriel Bosch Cascaret


A dos años del Programa de Desarrollo Integral del municipio guantanamero San Antonio del Sur, se han completado decenas de inversiones y mantenimientos en busca de un desarrollo armónico basado, fundamentalmente, en el incremento de las producciones, asegura Alfredis Durán Durán, presidente del Gobierno en ese territorio.

Los organismos con mayores incidencias en el proyecto, que tiene de antecesor al Plan director del Valle de Caujerí, son la Agricultura, la Organización Básica Eléctrica, Vialidad, Hidroenergía, Recursos Hidráulicos, Etecsa, Industrias Locales, Alimentaria, Educación, Comunales y Vivienda.

Entre las acciones más importantes del pasado año está la ejecución de más de cuatro millones de pesos solo en el Valle, incluida la ampliación del sistema de riego Manguito-Corojo, la Fábrica de Pienso, y el vial de acceso al Centro de Reproducción de Entomófagos y Entomopatógenos, algunas todavía en ejecución.

Igualmente, en 2014 el Programa salió de los márgenes de Caujerí y dedicó más de un millón 500 mil pesos al Valle de San Antonio del Sur, para ejecutar el vial de acceso a la obra de toma del sistema de riego y parte de una conductora que deberá proveer de agua por gravedad a unas 33 caballerías.
Ese año también vio la puesta en marcha de las minihidroeléctricas de Arroyón 1 y Sabanalamar que aportan al sistema 260 y 20 kw por hora, respectivamente, con lo que suman tres las centrales de este tipo que aportan energía generada con fuentes renovables en el municipio.

Fue electrificada la comunidad de Pozo Azul para beneficio de casi 400 personas, en tanto con la instalación de dos radiobases en Tortuguilla y Alto del Quimbuelo se incrementó considerablemente la cobertura celular en ese territorio, el tercer municipio que más servicios de ese tipo comercializa.
De gran impacto fueron las inversiones y reparaciones de vías, como la continuación del asfaltado de la carretera San Antonio del Sur-Puriales, hoy completada hasta el Alto del Quimbuelo, así como las mejoras en varios tramos de Guantánamo-Baracoa y la rehabilitación de La Mulatica, que une Guaibanó con Mayachote.

Para el 2015, abundó Durán Durán, debe terminarse la rehabilitación y modernización del sistema de riego del Valle, el aserrío de Puriales, electrificarse nuevas comunidades, así como continuar las acciones de mejora de carreteras, acueductos y alcantarillados, instalaciones de Salud y Educación y telefonía, entre otras.

viernes, 16 de enero de 2015

Entrarán en vigor nuevas medidas de Estados Unidos respecto a #Cuba

El Gobierno de Estados Unidos anunció ayer, 15 de enero, que a partir de hoy viernes entrarán en vigor las medidas anunciadas por el presidente Barack Obama el pasado 17 de diciembre del 2014, que eliminan algunas restricciones al comercio y los viajes de ciertas categorías de estadounidenses a Cuba.

Una lectura preliminar de las regulaciones emitidas por los Departamentos del Tesoro y Comercio, indican que estas modifican la aplicación de algunos aspectos del bloqueo contra Cuba.

Aunque no se suprime la prohibición total de viajar a Cuba, lo cual requiere aprobación del Congreso, se eliminan algunas restricciones pa­ra los viajes de los ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes en ese país que califiquen dentro de las 12 categorías autorizadas. Entre otros, elimina los límites de los gastos que los viajeros de EE.UU. pueden realizar en Cuba y les permite usar tarjetas de crédito y débito, y autoriza a las líneas aéreas y a las agencias de viajes organizar visitas y contratar servicios de compañías de seguros. Sin embargo, no se aprobó que los norteamericanos viajen a Cuba por la vía marítima.

Por otra parte, entre las medidas que se anuncian está que el límite en el envío de remesas aumentará de los 500 a los 2 000 dólares trimestrales.

Se mantienen las restricciones a las exportaciones de Estados Unidos a Cuba, especialmente de productos de alta tecnología, con excepción de limitadas ventas de materiales de construcción, equipos e implementos agrícolas que se permitirán realizar a particulares, al parecer a través de empresas cubanas.

Continúan prohibidas las exportaciones de productos cubanos al mercado estadounidense, excepto un limitado número que los visitantes norteamericanos podrán llevar consigo de regreso a su país, por un valor que no exceda los 400 dólares, de ellos 100 dólares en tabaco y ron.

Las telecomunicaciones fueron abordadas con amplitud en las regulaciones, en correspondencia con los objetivos de la política de Es­tados Unidos de tratar de incrementar su influencia en la sociedad cubana. Sobre esta base, al sector de las infocomunicaciones es al único que se le autoriza hacer inversiones en infraestructura y vender a empresas del estado servicios, software, dispositivos y equipos, aunque no de alta tecnología.

Por otro lado, se permite a instituciones financieras norteamericanas abrir cuentas en bancos cubanos para las transacciones que sean autorizadas entre ambos países. Pero no hay un tratamiento recíproco; nuestros bancos no podrán hacer lo mismo en Estados Unidos.

Las regulaciones no modifican las fuertes restricciones existentes para la transportación marítima, aunque a partir de este momento, barcos que transporten alimentos, medicinas, equipos médicos y materiales para situaciones de emergencia desde terceros países con destino a Cuba, no tendrán que esperar 180 días para tocar puertos estadounidenses, como hasta ahora.

Aspectos medulares de la política de bloqueo que afectan a Cuba no fueron modificados, en­tre ellos, el uso del dólar en nuestras transacciones financieras internacionales, la adquisición en otros mercados de equipos y tecnología que contengan más de 10 % de componentes norteamericanos, la posibilidad de comerciar con subsidiarias de empresas estadounidenses en terceros países y las importaciones por EE.UU. de mercancías que contengan materias primas cubanas.

Las medidas anunciadas constituyen un paso en la dirección correcta, pero aún queda un largo camino que recorrer para desmontar mu­chos otros aspectos del bloqueo económico, co­mercial y financiero mediante el uso de las prerrogativas ejecutivas del Presidente, y para que el Congreso de EE.UU. ponga fin a esta política de una vez. 
(AIN)

jueves, 15 de enero de 2015

Reconocen en ‪#‎Guantánamo‬ a personalidades e instituciones por el Día de la Ciencia cubana

Por Jorge Cantalapiedra Luque


Por los relevantes resultados investigativos y altos niveles de integración en el cumplimiento de los objetivos de trabajo dirigidos a elevar el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en el desarrollo socio-económico local, Guantánamo se ubicó entre las tres provincias más destacadas del año 2014 a nivel nacional, trascendió este jueves en el acto por el Día de la Ciencia cubana.

Dennys Legrá Azahares, primer secretario del Partido en el territorio, y Emilio Matos Mosqueda, vicepresidente de la Asamblea provincial del Poder Popular, presidieron la solemne ceremonia celebrada en la Sala de Conciertos Antonia Luisa Cabal, donde se conoció que 26 trabajos del patio recibieron premios anuales al resultado científico, conferidos por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).

Asimismo se conoció que un resultado apreciable de la Universidad de Guantánamo, vinculado al manejo agronómico de la especie coffea canephora pierre, cultivada en suelos pardos de la región oriental cubana, resultó galardonado con el Premio de la Academia de Ciencias de Cuba 2014.

Entre las entidades sobresalientes en la labor científico-técnica fueron estimuladas el Centro de Desarrollo de la Montaña, la empresa procesadora de Café Asdrúbal López Vásquez, el Centro Meteorológico provincial, y las Universidades de Guantánamo y Ciencias Médicas, entidades donde se garantiza la formación acelerada de noveles profesionales para el relevo de los más experimentados.

La Unidad Presupuestada de Servicios Ambientales Alejandro de Humboldt, la empresa municipal agropecuaria de Imías, la Forestal Integral de Baracoa y Cubasolar Guantánamo también resultaron instituciones prominentes en el escenario científico local.

En la comunicación social de los aportes científicos se destacó Pablo Soroa Fernández, periodista de la Agencia de Información Nacional, quien recibió el pasado año el Premio Por la obra de la vida, otorgado por el Círculo de Periodismo Científico de la UPEC y el Citma.

Cinco jóvenes guantanameros recibieron el sello Forjadores del Futuro, otorgado por la Presidencia nacional de las Brigadas Técnicas Juveniles (BTJ). Ellos son Mireidy Ramírez Trimiño, Marisol Lafargue Savón y Edalberto Pérez Caballero, del Centro de Desarrollo de la Montaña; Zunilka Limonta Favier, del Centro de Información y Gestión Tecnológica, e Ibiagnis Machado Hechavarría, del Archivo Histórico.

El investigador Loexis Rodríguez Montoya y el Centro de Desarrollo de la Montaña fueron estimulados con el Sello 75 Aniversario de la CTC, mientras que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Ciencia reconoció a la Sección Sindical de la delegación territorial de Citma en Guantánamo por los resultados alcanzados durante el pasado año.

El Premio provincial al Estudiante Investigador fue conferido a Favián Alexis Barcelay Leyva, de la Universidad de Ciencias Médicas. A su vez, fueron condecorados con la Distinción Juan Tomás Roig los investigadores Mario Montero Campello, Sandra Durand Cuba e Irliadis Urgellés Cardosa, por la dedicación a la labor científica durante 20 o más años.

De igual forma durante el 2014 se consolidó la formación académica de postgrado en Guantánamo con el egreso de 12 Doctores en Ciencias, quienes fueron gratificados por la Delegación del Citma en la provincia.

El 15 de enero de 1960 el Líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz, expresó en la celebración del vigésimo aniversario de la Sociedad Espeleológica de Cuba, que el futuro del país tenía que ser, necesariamente, de hombres de ciencia.

Por ello no es casual que la comunidad científica de la más oriental de las provincias cubanas se empeñe en enaltecer, con su destacado accionar, la excepcional idea del Comandante en Jefe.

miércoles, 14 de enero de 2015

Presentan proyecto de ley para levantar el embargo (bloqueo) a Cuba

El sitio Martínoticias informó sobre la presentación el pasado 12 de enero ante un comité congresional, por parte del representante demócrata por Illinois, Bobby L. Rush, de un proyecto de Ley denominado “H.R. 274: To lift the trade embargo on Cuba, and for other purposes” (HR.274 Para levantar el embargo a Cuba y otros propósitos). Esta propuesta aparece en el sitio del Congreso con la identificación   https://www.govtrack.us/congress/bills/114/hr274
Es de destacar que esta propuesta será analizada en el marco de la Cámara de Representantes próximamente, aunque se espera una fuerte oposición de aquellos aferrados a las viejas políticas de hostilidad hacia Cuba.
Hasta el momento la propuesta de Rush no ha sido copatrocinada por algún otro representante, aunque se espera que gane adeptos en los días siguientes.
Rush ha venido trabajando desde hace cerca de seis años por lograr una normalización de las relaciones entre ambas naciones, siendo uno de los cuatro legisladores demócratas que visitó Cuba en abril pasado.
- See more at: http://percy-francisco.blogspot.com/2015/01/presentan-proyecto-de-ley-para-levantar.html#sthash.C890iVHx.QZABgNNX.dpuf
Percy Francisco Alvarado Godoy

Por: Percy Francisco Alvarado Godoy

El sitio Martínoticias informó sobre la presentación el pasado 12 de enero ante un comité congresional, por parte del representante demócrata por Illinois, Bobby L. Rush, de un proyecto de Ley denominado “H.R. 274: To lift the trade embargo on Cuba, and for other purposes” (HR.274 Para levantar el embargo a Cuba y otros propósitos). Esta propuesta aparece en el sitio del Congreso con la identificación   https://www.govtrack.us/congress/bills/114/hr274

Es de destacar que esta propuesta será analizada en el marco de la Cámara de Representantes próximamente, aunque se espera una fuerte oposición de aquellos aferrados a las viejas políticas de hostilidad hacia Cuba.

Hasta el momento la propuesta de Rush no ha sido copatrocinada por algún otro representante, aunque se espera que gane adeptos en los días siguientes.

Rush ha venido trabajando desde hace cerca de seis años por lograr una normalización de las relaciones entre ambas naciones, siendo uno de los cuatro legisladores demócratas que visitó Cuba en abril pasado.

El sitio Martínoticias informó sobre la presentación el pasado 12 de enero ante un comité congresional, por parte del representante demócrata por Illinois, Bobby L. Rush, de un proyecto de Ley denominado “H.R. 274: To lift the trade embargo on Cuba, and for other purposes” (HR.274 Para levantar el embargo a Cuba y otros propósitos). Esta propuesta aparece en el sitio del Congreso con la identificación   https://www.govtrack.us/congress/bills/114/hr274
Es de destacar que esta propuesta será analizada en el marco de la Cámara de Representantes próximamente, aunque se espera una fuerte oposición de aquellos aferrados a las viejas políticas de hostilidad hacia Cuba.
Hasta el momento la propuesta de Rush no ha sido copatrocinada por algún otro representante, aunque se espera que gane adeptos en los días siguientes.
Rush ha venido trabajando desde hace cerca de seis años por lograr una normalización de las relaciones entre ambas naciones, siendo uno de los cuatro legisladores demócratas que visitó Cuba en abril pasado.
- See more at: http://percy-francisco.blogspot.com/2015/01/presentan-proyecto-de-ley-para-levantar.html#sthash.C890iVHx.QZABgNNX.dpuf

lunes, 12 de enero de 2015

LETRA DEL AÑO PARA EL 2015

 POR: ASOCIACIÓN YORUBA DE CUBA, CONSEJO DE SACERDOTES MAYORES DE IFA


gno Regente: OTURASA
1er Testigo: OGBEYONO
2do Testigo: OSHEBILE
Profecía: Ire Ariku Oyale Lese Orunla (Un Bien de Salud con Firmeza Mediante Orunla )
Addimú: Obi Meyi, Itana Meyi, Igba Omi (2 Cocos, 2 Velas y 1 Jícara con Agua).
Gobierna: Obatala
Acompaña: Yemaya
Bandera: Blanca con ribetes azules.
EBBO: 1 gallo, 1 jicotea, 1 corona, 1 perla, corteza de una palma, un cuchillo de doble filo, un pedazo de piedra de amolar, un carbón, mariwo, tierra de la casa del trabajo de las 4 esquinas, de un hueco, muñeco hembra y macho, flecha, trampa, tela roja, pescado ahumado, cascarilla, jutia ahumada, corojo, cacao, aguardiente, 2 cocos, 2 velas, opolopo owo. - See more at: http://www.havanatimes.org/sp/?p=102144#sthash.OiOuHnb6.dpuf
La mujer del cernícalo pone la guerra y el fuego en sus huevo

Ver más: Letra del Año para el 2015 de la Asociación Yoruba de Cuba http://www.trabajadores.cu/20150101/letra-del-ano-para-el-2015-de-la-asociacion-yoruba-de-cuba/

Signo Regente: OTURASA 1er Testigo: OGBEYONO 2do Testigo: OSHEBILE Profecía: Ire Ariku Oyale Lese Orunla (Un Bien de Salud con Firmeza Mediante Orunla ) Addimú: Obi Meyi, Itana Meyi, Igba Omi (2 Cocos, 2 Velas y 1 Jícara con Agua).

Gobierna: Obatala

Acompaña: Yemaya

Bandera: Blanca con ribetes azules. EBBO: 1 gallo, 1 jicotea, 1 corona, 1 perla, corteza de una palma, un cuchillo de doble filo, un pedazo de piedra de amolar, un carbón, mariwo, tierra de la casa del trabajo de las 4 esquinas, de un hueco, muñeco hembra y macho, flecha, trampa, tela roja, pescado ahumado, cascarilla, jutia ahumada, corojo, cacao, aguardiente, 2 cocos, 2 velas, opolopo owo.

 REFRANES DEL SIGNO. 
1 – La mujer es un río donde se rompe todos los güiros 
2 – Nunca se sabe cuando una mujer peca, ni cuando se cae el millo 
3 – La mujer del cernícalo pone la guerra y el fuego en sus huevos 
4 – Perro que ladra no muerde
5 – Nace un Awo y muere una palma.

EN ESTE SIGNO NACE: La enfermedad llamada Vitiligo (Leucodemia). La consagración de las momias. El libro de los muertos. El mito de sincretizar a Oggun con San Pedro. El secreto de por qué se le pone llave a OGUN. El movimiento de las manos para escribir. La gran corona de YEWA. El filo del cuchillo. La virtud del gato de caer siempre de pie. Habla la balanza del mundo, donde Shango dió tres vueltas de carnera. Habla de fenómenos en el Cielo. Hablan las tres cosas: el hogar, la cárcel y la tumba. La fortuna de Oturasa es la ODUARA (piedra de rayo). Manda a cuidarse la vista. Tener cuidado a quien se coloca en su casa.

PLANTAS DEL SIGNO: Guacamaya francesa, caisimón, ñame, mangle rojo, jobo, ceiba, palma, aroma amarilla. Oddun salaye de Yewa

RECOMENDACIONES.

Dice Ifa: Mantener la higiene a todos los niveles.
Dice Ifa: Cumplimentar con las consagraciones pendientes.
Dice Ifa: Cumplimentar la presentación al Tambor de aquellos que lo tengan pendiente.
Dice Ifa: Atender el campo espiritual.
Dice Ifa: Recalcar en nuestros senos religiosos, hábitos y costumbres en la higienización. Dice Ifa: Actualización de los documentos legales.
Dice Ifa: Evitar las indisciplinas sociales.
Dice Ifa: Cuidar las relaciones matrimoniales.
Dice Ifa: Evitar los vicios.
Dice Ifa: Cuidarse de enfermedades de transmisión sexual.
Dice Ifa: Estimular la unificación familiar, religiosa y social.
Dice Ifa: Cuidado con traiciones y falsos testimonios.
Dice Ifa: Evitar la ambición desmedida.
Dice Ifa: Nunca olvidarse de donde uno proviene.
Dice Ifa: Evitar la exposición al Sol sin la debida protección.
Dice Ifa: No se debe maltratar a los niños.
Dice Ifa: Cuidarse de picaduras de mosquitos, evitar los vertederos.
Dice Ifa: Tomar todas las medidas necesarias para reducir los accidentes automotores.
Dice Ifa: Que debe primar el respeto en toda relación.
Dice Ifa: Que debemos saber comportarnos para evitar bochornos.
Dice Ifa: Evitar el engaño y el adulterio.
Dice Ifa: Tener mucho cuido en delegar nuestra responsabilidad.
Dice Ifa: Que todos los religiosos deben acudir a sus mayores en busca de orientación.

Para conocimiento general El 1ro de Diciembre del 2014, con la presencia de un número significativo de Babalawos cubanos y de otros países y los miembros del Consejo Cubano de Sacerdotes Mayores de Ifa, se realizaron las Ceremonias correspondientes a la Pre-apertura de la Letra del año 2015 en la Sede de la Asociación. Se cumplimentó con las 25 posiciones fundamentales. En todos los casos la respuesta de las deidades, fueron muy satisfactorias. El día 30 de Diciembre del 2014, se hicieron los sacrificios correspondientes a las deidades que se determinó en la Pre- Apertura.

REALIZADO SUS CEREMONIALES EN LA “ASOCIACIÓN CULTURAL YORUBA DE CUBA”.


TE SIGNO NACE: La enfermedad llamada Vitiligo (Leucodemia). La consagración de las momias. El libro de los muertos. El mito de sincretizar a Oggun con San Pedro. El secreto de por qué se le pone llave a OGUN. El movimiento de las manos para escribir. La gran corona de YEWA. El filo del cuchillo. La virtud del gato de caer siempre de pie. Habla la balanza del mundo, donde Shango dió tres vueltas de carnera. Habla de fenómenos en el Cielo. Hablan las tres cosas: el hogar, la cárcel y la tumba. La fortuna de Oturasa es la ODUARA (piedra de rayo). Manda a cuidarse la vista. Tener cuidado a quien se coloca en su casa. PLANTAS DEL SIGNO: Guacamaya francesa, caisimón, ñame, mangle rojo, jobo, ceiba, palma, aroma amarilla. Oddun salaye de Yewa

Ver más: Letra del Año para el 2015 de la Asociación Yoruba de Cuba http://www.trabajadores.cu/20150101/letra-del-ano-para-el-2015-de-la-asociacion-yoruba-de-cuba/

Signo Regente: OTURASA 1er Testigo: OGBEYONO 2do Testigo: OSHEBILE Profecía: Ire Ariku Oyale Lese Orunla (Un Bien de Salud con Firmeza Mediante Orunla ) Addimú: Obi Meyi, Itana Meyi, Igba Omi (2 Cocos, 2 Velas y 1 Jícara con Agua). Gobierna: Obatala Acompaña: Yemaya Bandera: Blanca con ribetes azules. EBBO: 1 gallo, 1 jicotea, 1 corona, 1 perla, corteza de una palma, un cuchillo de doble filo, un pedazo de piedra de amolar, un carbón, mariwo, tierra de la casa del trabajo de las 4 esquinas, de un hueco, muñeco hembra y macho, flecha, trampa, tela roja, pescado ahumado, cascarilla, jutia ahumada, corojo, cacao, aguardiente, 2 cocos, 2 velas, opolopo owo. REFRANES DEL SIGNO. 1 – La mujer es un río donde se rompe todos los güiros 2 – Nunca se sabe cuando una mujer peca, ni cuando se cae el millo 3 – La mujer del cernícalo pone la guerra y el fuego en sus huevos 4 – Perro que ladra no muerde 5 – Nace un Awo y muere una palma.

Ver más: Letra del Año para el 2015 de la Asociación Yoruba de Cuba http://www.trabajadores.cu/20150101/letra-del-ano-para-el-2015-de-la-asociacion-yoruba-de-cuba/
Signo Regente: OTURASA
1er Testigo: OGBEYONO
2do Testigo: OSHEBILE
Profecía: Ire Ariku Oyale Lese Orunla (Un Bien de Salud con Firmeza Mediante Orunla )
Addimú: Obi Meyi, Itana Meyi, Igba Omi (2 Cocos, 2 Velas y 1 Jícara con Agua).
Gobierna: Obatala
Acompaña: Yemaya
Bandera: Blanca con ribetes azules.
EBBO: 1 gallo, 1 jicotea, 1 corona, 1 perla, corteza de una palma, un cuchillo de doble filo, un pedazo de piedra de amolar, un carbón, mariwo, tierra de la casa del trabajo de las 4 esquinas, de un hueco, muñeco hembra y macho, flecha, trampa, tela roja, pescado ahumado, cascarilla, jutia ahumada, corojo, cacao, aguardiente, 2 cocos, 2 velas, opolopo owo.
REFRANES DEL SIGNO
1 – La mujer es un río donde se rompe todos los güiros
2 – Nunca se sabe cuando una mujer peca, ni cuando se cae el millo
3 – La mujer del cernícalo pone la guerra y el fuego en sus huevos
4 – Perro que ladra no muerde
5 – Nace un Awo y muere una palma.
- See more at: http://www.havanatimes.org/sp/?p=102144#sthash.WCtE5Rlk.dpuf

Pico Buena Vista mayor altura de la provincia Guantánamo

Por: Jorge Cantalapiedra Luque
Fotos: Archivo



 Con mil 193,8 metros sobre el nivel del mar, el pico Buena Vista es la mayor altura de la provincia de Guantánamo, según determinó el Grupo Técnico Asesor de nombres geográficos al procesar los resultados de una expedición investigativa en zonas de la Cordillera de Lagiar o Pecuaria, ubicada en el municipio de Imías.

José Arístides Pons Martínez, presidente del Grupo, explicó a Venceremos que “en las pesquisas se empleó el Sistema de Posicionamiento Global (GPS), comprobándose que el Buena Vista, enclavado en un paraje conocido como el Alto de Incencito, supera en casi 10 metros al pico El Gato (mil 184 metros), hasta ahora reconocida por la Oficina Nacional de Estadísticas como la mayor elevación guantanamera. 

“También se realizó una investigación dirigida a uniformar el topónimo Pozo Azul, ubicado en el área protegida Maisí-Caleta, por su importancia para el desarrollo local desde el punto de vista turístico. 

“Las consultas realizadas con Abel Monte Cardosa, presidente de la Sociedad Espeleológica de la provincia, arrojaron que se trata de un accidente geográfico conocido como cenote (del maya dzonoot: hoyo con agua), consistente en una dolina o cueva inundada de origen cársico. 

“En estos momentos se conforman los expedientes para ser remitidos a la Comisión Nacional de Nombres Geográficos, tal como establece el artículo 12 del Decreto-Ley 150, para luego presentarlos para su aprobación ante el Consejo de Administración. 

“Agradecemos a los órganos de Gobierno e instituciones armadas de los municipios de Maisi e Imias, y a la Región Militar de Guantánamo, por el apoyo brindado al desarrollo de estas investigaciones, que nos servirán para la correcta uniformación de los nombres geográficos de la provincia“, subrayó el ingeniero.