![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWJaHzEZRhI1aORvqS8LIFbbrmbOTPaiaa7rEcqJjgE_6IzVR9UIhHNuupHyMakrPqEx5lO2VEci3z80SD5_-hM8248VaIzc0pkeU3NJgWGup2hFk2CSkX7Dp8FvAugeQd9bT8GN_iZyDe/s320/elio_reve_changui_santiagode_cuba.jpg)
La plaza Pedro Agustín Pérez de la ciudad del Guaso, será un escenario ideal para que los citadinos puedan disfrutar del ritmo sin igual que cultivan orquestas de renombre como la Revé y los Van Van, esta última, quien ha inmortalizado la canción “El guararey” de Pastora podrá interpretarlo en presencia de su inspiradora.
La cita ha generado la expectativa de los habitantes del extremo más oriental de Cuba, los que se aprestan a disfrutar del amplio programa de actividades concebidas, entre ellas la jornada de homenaje a la Radio en Guantánamo en el 75 aniversario de su fundación.
Durante el evento se realizarán además los homenajes a Evelia Noblet, apasionada bailadora de changüí; al bongosero Andrés Fisto Cobas, al grupo Estrellas Campesinas de Yateras, lugar por donde surgió este ritmo musical y al entrañable cultivador del género Elio Revé Matos.
El changüí más largo del mundo, previsto entre el 2 y el 3 de junio próximo, y un coloquio en el que intervendrán reconocidos especialistas como Olavo Alén, quien disertará sobre la historia del son y del changüí, serán otros de los espacios de los cuales podremos disfrutar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario