Fotos: Lorenzo Crespo Silveira
Guantánamo (Redacción Digital Venceremos)
-
Con el gran premio para la comparsa La Caoba; primero, Los Guaracheritos
del Caribe; segundo, La Jardinera, y tercero para Bobito, y primero y
segundo, entre los paseos, para Heredia y Juan Francés, respectivamente,
entre otros reconocimientos, culminó, tras más de cuatro horas de
desfile el domingo último, el Carnaval Infantil Guantánamo 2012,
antesala de la mayor fiesta popular del año en esta ciudad, del 9 al 12
de agosto.
![]() |
La comparsa de La Caoba. |
Público infantil y familiares disfrutaron a calle repleta la oferta
de música, baile, vestuario y tradición de 11 estructuras de pequeños
–dos más en esta ocasión e igual número de carrozas- a lo largo de las
céntricas Pedro A. Pérez y Los Maceo, así como de venta de confituras y
otros productos preferidos por los niños en Calixto García.
El agradecimiento al gobierno municipal y organismos, y a los
cientos de ejecutantes, por la entrega, así como el reconocimiento al
paseo La Jardinera, por sus 10 años, fue expuesto por Yusbeli Martí
Guerra, presidenta del jurado, frente a la tribuna de Los Maceo y Donato
Mármol, donde ocuparon lugar las principales autoridades de la
provincia y el municipio cabecera.
![]() |
En la calle Pedro A. Pérez. |
El capero y attrezzos de Los Guaracheritos…, la corneta china y quinto
de La Caoba, la rumbera y coreografía de Juan Francés, y la estructura
folclórica Renacer Los Cosiá, con mención para La Cecilita (de la
comunidad de Cecilia), fueron otros premios del jurado, integrado
también por el artista plástico Oscar Nelson Álvarez, Luz Elena Daudinot
y Ernesto Llewellyn, de danza, y Eduardo Pelegrín García, de música.
![]() |
La Jardinera, del reparto Obrero, quedó segunda entre las comparsas antecedida por Los Guaracheritos del Caribe. |
¡Que viva la alegría! se tituló la parada, encabezada con
una vistosa escenificación de Opsis Teatro, seguida por muñecones,
diablos y otras tradicionales máscaras a pie, y continuada intercalando
paseos, comparsas, estructuras folclóricas y dos carrozas, expresiones
que expusieron satisfactoriamente el resultado de sus ensayos previos.
Se destacó la inclusión de dos nuevas estructuras en
competencia: el paseo de Arquímedes y la comparsa Los Rumberitos del
Este (San Justo), y, la conducción del espectáculo por el payaso Pepito
Caramelo (actor Eldis Cuba), mientras que en todas sobresalieron
contenidos mezclados de tradición y espontaneidad.
![]() |
Reinaldo Heredia observa las evoluciones del paseo que dirige, ganador del primer puesto entre sus similares. |
Particularmente reconocido por el público fue la lucidez del vestuario
de Los Guaracheritos…, conseguido por la creatividad de la diseñadora
Zoila Sierra, así como del resto de las unidades por Alfredo Rivera,
adecuando las posibilidades del tejido y los aportes de los atrezzos.
![]() |
Las tradiciones de origen haitiano asentadas en Guantánamo merecieron el primer lugar para este colectivo de sostenida presencia en los desfiles del Caranaval Infantil de la ciudad. |
Además de las preferidas áreas de desfile y de oferta comercial, con
propuestas tanto de entidades estatales como de cuentapropistas, los
niños y familiares colmaron otros espacios de la ciudad, como los
parques José Martí y el 24 de Febrero, y la calle Beneficencia, donde
funcionan una cuarentena de equipos de recreación.
![]() |
Opsis Teatro le añadió un prólogo de magia al desfile.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario