lunes, 27 de febrero de 2012

Guantánamo, un lugar que no se olvida.

Guantánamo es una ciudad de extraordinaria belleza, sus calles rectas  son el reflejo de un sitio con singular armonia arquitectónica. Las personas que la habitan gozan de un caracter afable y emprendedor, aquí sólo se respira tranquilidad y amor por la prosperidad.

AQUÍ OFREZCO FOTOS DE MI CIUDAD.

viernes, 24 de febrero de 2012

Escape de amoníaco en Guantánamo

En la Empresa Cárnica de Guantánamo, se produjo ayer un escape de amoníaco cuando un carro automotor chocó con una viga mientras realizaba las maniobras de aparcamiento. Este inesperado accidente provocó el esparcimiento de dos toneladas del gas.

Las medidas de Defensa Civíl puestas en práctica, de forma inmediata,  por los trabajadores de esta entidad y el apoyo de los combatientes del cuerpo de Bomberos, evitaron que los daños a la salud pudieran ser mayores.

Solamente  fueron evacuadas alrededor de 11 personas,  por  dificultades respiratorias, sin  peligro para sus vidas, según informaron los compañeros de Salud Pública y autoridades del gobierno, en la provincia.

Desde el mismo momento en que ocurrió este desastre, la poblacion con el apoyo de las organizaciones de masas  fue desconcentrada, contribuyendo esta medida a evitar daños mayores. Los medios de difusion masiva, para evitar el pánico en la poblacion,  brindaron  información oportuna a los guantanameros.

Mensajes por los #DerechosdeCuba: Rompimos el cerco de la censura en Twitter



 


A diecisiete minutos de iniciado el llamado con la etiqueta #DerechosdeCuba, esta se ubicaba como el segundo tema en la red social Twitteren España y a las dos horas ocupaba el número uno.
Algunos mensajes enfatizaban en el sistema social cubano en contraste con el capitalismo:
@Fekerfanta: En Cuba todos tienen
educación gratuita. Nadie se queda sin saber por no tener dinero. #DerechosdeCuba
@Ribera_B: ¿Cuantas familias en Cuba se quedan en la calle por desahucios de los bancos? en España llevamos unas 300.000 #DerechosdeCuba

miércoles, 22 de febrero de 2012

La danza: Fortaleza cultural en Guantánamo

por Martha Reyes Noa

Los guantanameros cuentan con tres compañías profesionales de danza, acreedoras de la preferencia del público. Una de ellas es Danza Fragmentada, proyecto experimental con bailarines captados por sus aptitudes físicas y vocación, sin una necesaria procedencia académica.

El promotor de la idea y Director del colectivo, es el coreógrafo Ladislao Navarro Tomassén, quien establece un sello de autenticidad artística, basado en la preparación de esos jóvenes, utilizando técnicas de la Danza Moderna, Clásica, Folclore y Actuación.

La Compañía guantanamera Danza Fragmentada, incursiona en fuentes expresivas más allá de códigos formales, partiendo de experiencias del entorno social, sueños, esperanzas y una seductora manera de establecer comunicación con el público, dentro y fuera del territorio más oriental de la Isla,como ha demostrado el profesor Navarro en Europa.

La Compañía Danza Libre, fundada en Guantánamo hace veintiún años, por la inolvidable coreógrafa norteamericana Elfriede Mahler, establecida en la provincia durante más de una década, comporta las líneas contemporánea y folclórica, vía para cultivar diversos estilos, presentados sobre todo en el Theatre Royal Opera House, Blooms Bury de Inglaterra y otros escenarios mundiales.

Coreógrafos como Ramiro Guerra, padre de la Danza Moderna en Cuba, Federico Castro, del Ballet Nacional de México y Sharon Wray de Londres, han creado piezas para el conjunto, dirigido en la actualidad por el bailarín,coreógrafo y maestro Alfredo Velázquez Carcasés.

También prestigia las Artes Escénicas de Guantánamo, el Ballet Folclórico Babul, cimentado en vodú y gagá, tradiciones músico-danzarias francohaitianas, pasión de su Director Ernesto Llewelin Lahera. Las tres compañías danzarias de Guantánamo, acumulan experiencia, gracia, fuerza expresiva y profesionalidad,dignas de admiración.

Baracoa, ciudad primada

Baracoa, la ciudad primada de Cuba,  es una de los diez municipios de la provincia Guantánamo.  Envuelta en el macizo montañoso Sagua -Baracoa, recientemente arribó a sus 500 años, adorna su paisaje   una exuberante  vegetación de bosques vírgenes, colmados de flora y fauna endémica, con ríos y arroyuelos cristalinos y playas premiadas por sus abundantes  cocoteros, todo esto hace de ella un paraíso terrestre del  que vale la pena disfrutar.

Esta emblemática ciudad, es la más antigua de Cuba por ser la  primera villa fundada, su Centro Histórico , declarado  Monumento Nacional, data del inicio de la conquista, aunque por  los ataques frecuentes de corsarios y piratas, no quedan construcciones anteriores al siglo XVIII, es la única de las villas cubanas que conserva su trazado original.

La economía de este municipio guantanamero es predominantemente agrícola, sostenida por  tres renglones fundamentales: el coco, el cacao y el café. Baracoa es el mayor productor de coco y cacao de la isla y sus  industrias de Aceite de coco y Carbón activado, son únicas en el país.

El Turismo es otro de los renglones que sustenta la economía baracoana, sus  instalaciones  están prestas a suplir las expectativas de todos los que deseen disfrutar de los encantos de esta parte la geografía.

Con agrado ofrezco algunas fotos que resumen esta trascendental belleza natural.

El Yunque


Bahia de Taco
Hotel La Rusa
Piscina Hotel Porto Santo
Villa Maguana

martes, 21 de febrero de 2012

Noches guantanameras, un momento especial para la espiritualidad.

Variadas ofertas y servicios  gastronómicos animan las calles de mi Guantánamo,  desde hace más de tres meses, donde una amplia  programación cultural enriquece las espectativas de un público cada vez más exigente, si de esparcimiento se trata.

Los espacios musicales destinados a promocionar la música  juvenil, de la década prodigiosa, la  trova y el rico changuí,  no faltan.La calle Los Maceo, totalmente remozada y acondicionada desde Paseo hasta la avenida Camilo Cienfuegos,  se convierte en un hervidero de personas de todas las edades en busca de opciones para disfrutar y hacer placentero el fin de semana, ese que se disfruta más si estamos en familia.

Si el aburrimiento invade tu alma, sal a la calle,  demuéstrate que puedes ser feliz, enaltecer tu alma y colmar tu espíritu de los proyectos culturales que cada día crecen en mi natal aldea.

Aquí imágenes aportadas por mi amigo Escalona, un fotógrafo de los buenos, Súmate.......... 



lunes, 20 de febrero de 2012

Atendidos cerca de seis mil guantanameros en Palacio de Computación

Por Singh Castillo, TV Solvisión

Cerca de seis mil personas fueron beneficiadas por los variados servicios que ofrece el Palacio de Computación de la ciudad de Guantánamo, llamado a ser centro de referencia de la informatización de la sociedad en la provincia cubana más oriental.
 
El local fue inaugurado el 30 de diciembre ultimo, con motivo del aniversario 53 del triunfo de la Revolución, muy cerca del parque José Martí, el centro histórico de la urbe. 

Desde esa fecha y hasta mediados del mes en curso, a sus visitantes les prestó unos 12 mil 600 servicios entre cursos especializados y básicos; navegación por la intranet cubana, actualización de antivirus y otros.
El moderno establecimiento tiene 15 trabajadores, de ellos once directos a la atención al público, así como más de 30 computadoras, incluidos varios de los llamados clientes ligeros.

Dispone asimismo de la sala de navegación, tres aulas, salón de conferencias y local para los instructores. También un centro de información donde consultar bibliografía digital y plana o solicitar información por Internet.
El Palacio de Computación de la capital guantanamera viene a reforzar la labor de los 27 Joven Club de Computación y Electrónica (JCCE) diseminados por la provincia, en el año en que ese programa cumple un cuarto de siglo de existencia.

Desde 1995 y hasta enero pasado, las instalaciones del territorio habían brindado cursos de formación a más de 127 mil usuarios.

Los JCCE nacieron oficialmente el 8 de septiembre de 1987, cuando el Buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas asumió la ejecución de la iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro de extender en el país una red de centros tecnológicos con el objetivo de contribuir a la socialización e informatización de la sociedad cubana.